Importancia de las redes sociales en las empresas

La empresa utiliza varias redes sociales como fuentes de información y como medio de comunicación e interacción con sus comunidades.

Información

En términos de comercio y consumo, la utilización de las redes sociales ha alcanzado niveles que permiten afirmar que se han vuelto un hábito cotidiano para la población.

El número de usuarios activos de Facebook alcanzó los 2.271 millones en enero de este año. Los usuarios que se conectan y dejan información sobre sus intereses en cada sesión dejan un rastro completo de su recorrido por la red.

Todos estos datos permiten a las empresas realizar un estudio exhaustivo del que pueden extraer conclusiones y tomar medidas. Estos datos son diversos e incluyen información tanto de los usuarios como de los competidores.

Comunicación

Los usuarios establecen relaciones interpersonales individuales en el entorno que ofrecen las distintas redes sociales. Sin embargo, forman comunidades basadas en gustos compartidos, afinidades e intereses mutuos.

Las empresas pueden utilizar estas organizaciones, comunidades y sitios de fans para determinar dónde está su público y qué le interesa. También les permite crear sus propias comunidades de marcas y comunicarse con ellas de forma regular.

Ventajas

Comprender su mercado objetivo

La capacidad de analizar, filtrar y segmentar la información es casi ilimitada. Es posible determinar la ubicación geográfica del público objetivo de una empresa, así como las organizaciones que frecuentan, el contenido que consumen, sus edades, géneros y patrones de tiempo.

Impulsar el tráfico del sitio web

Las empresas pueden emplear esta información para generar y distribuir el contenido que sus audiencias desean. Este contenido se distribuye y enlaza con páginas web.

Aumentar la satisfacción del cliente

A través de las redes sociales se perciben y evalúan múltiples experiencias y estados de los usuarios. Las empresas usan las críticas a los productos o servicios para interactuar abiertamente con los protagonistas y corregir los fallos.

Muchas redes también las emplean para ofrecer sus productos y servicios de información. Esto puede lograrse de varias maneras, como por ejemplo, asesorando a los clientes en su uso, ampliando el alcance de sus usos y respondiendo personalmente a sus preguntas e inquietudes.

Mejora tu presencia en la web.

Los factores de posicionamiento SEO están cambiando. Los algoritmos no solo evalúan el tráfico del sitio web, sino también cómo se genera y qué hace la gente en el sitio.

De acuerdo con Sube Agencia, las empresas consiguen una mayor afluencia de usuarios, mediante la creación contenidos de calidad, ya que ofrecen una mejor comprensión de sus productos y servicios. Esto se traduce en una clasificación SEO más favorable.

Conocer mejor a la competencia

La mayoría de las empresas tienen ya una estrategia en las redes sociales. Todo se visualiza y experimenta en tiempo real en este medio.

Se pueden evaluar rápidamente las consecuencias de una acción, y se puede ver exactamente cómo afectan las actividades de otras empresas a sus audiencias y comunidades.

Caminos de Mezcal

La ruta Caminos del Mezcal te permite conocer de primera mano todo el universo que rodea la producción de esta bebida ancestral, desde las plantaciones de agave hasta su  proceso de envasado y, no puede faltar, que sea acompañado con la comida típica. La cocina oaxaqueña, conocida a nivel internacional y nacional por el alto valor cultural, sus diferentes ingredientes y sus técnicas de preparación. En la Ciudad de México o en el sur de la república, encontrarás salida de autobuses hacia Tlacolula de Matamoros, donde podrás iniciar tu recorrido por los caminos del Mezcal.

Oaxaca alberga 120 de los 210 tipos de maguey que hay en el mundo, lo que le confiere un territorio no sólo diverso, sino lleno de matices. En este centro de agave se elaboran mezcales a partir de espadín (el tipo más frecuente) en varias formas: joven, con gusano, reposado o aejo; y agaves silvestres como el arroqueo, el madrecuixe, el tepextate o el tobalá, por nombrar algunos.

Dado que el mezcal se destila en comunidades donde se observan las tradiciones de la cosecha, tanto en los valles como en las tierras altas, el itinerario de la Ruta del Mezcal te permite sumergirte en un rico mosaico de culturas. Además, puedes conocer de cerca a los maestros que moldean los magueyes y luego los procesan para extraer sus maravillosas fragancias y sabores a través de rituales, medicina tradicional y festividades.

La Ruta está formada por los siguientes municipios:

  • Tlacolula de Matamoros.
  • Santa María del Tule.
  • San Jerónimo Tlacochahuaya.
  • Teotitlán del Valle.
  • San Pablo Villa de Mitla.
  • Santiago Matatlán.


Polvo de agua del mixteco "José Luis García"

José Luis Garca, reconocido pintor y ceramista mixteco, mostrará obras de su proyecto Polvo de Agua, que comenzó hace más de quince años con el objetivo de cambiar la vida de cientos de artesanos no sólo de la Mixteca oaxaqueña, sino también de otras partes del estado, e inculcarles un estilo artístico único basado en la cerámica ancestral y la palma.

La exposición, que se inaugura hoy en el Centro Cultural San Pablo a las 19:00 horas, muestra desde la primera pieza de cerámica realizada en los inicios hasta cosas más complejas, pasando por palmas de gran tamaño, todo ello manteniendo el espíritu de colores y formas que recuerdan nuestros orígenes.

"El taller de Huajuapan de León trabaja para formar artesanos que tengan un conocimiento fundamental de lo que hacen y puedan crear piezas increíbles con amor", afirmó el maestro José Luis García en entrevista.

También afirmó que los artesanos deben vivir de lo que hacen y no subsistir, porque Oaxaca, y todo el país en general, tiene todo lo necesario para tener una capacidad de comercialización y producción de clase mundial.

El artista mixteco afirmó que desde pequeño sabe preparar el barro, y que su madre le enseñó algunas técnicas como un juego. La recuerda haciendo las ollas para su propia casa, y fue ahí donde aprendió que la tierra tiene su propio tiempo y alma.

"Toda mi vida quise ser artista y me metí como un loco a estudiar, producir y crear", agregó, y admitió que aunque hacer arte le ha traído muchas discusiones y decepciones, ha salido adelante porque confirma, ama y cree en lo que hace.

Cuando se le preguntó por la piratería china disfrazada de arte oaxaqueño, respondió que más que culpar a los chinos, deberíamos aprender de ellos porque, como dijo, "tenemos que aprender a ver el mundo tal y como es, aprovechar las nuevas tecnologías y utilizarlas en nuestro beneficio."