La empresa utiliza varias redes sociales como fuentes de información y como medio de comunicación e interacción con sus comunidades.
Información
En términos de comercio y consumo, la utilización de las redes sociales ha alcanzado niveles que permiten afirmar que se han vuelto un hábito cotidiano para la población.
El número de usuarios activos de Facebook alcanzó los 2.271 millones en enero de este año. Los usuarios que se conectan y dejan información sobre sus intereses en cada sesión dejan un rastro completo de su recorrido por la red.
Todos estos datos permiten a las empresas realizar un estudio exhaustivo del que pueden extraer conclusiones y tomar medidas. Estos datos son diversos e incluyen información tanto de los usuarios como de los competidores.
Comunicación
Los usuarios establecen relaciones interpersonales individuales en el entorno que ofrecen las distintas redes sociales. Sin embargo, forman comunidades basadas en gustos compartidos, afinidades e intereses mutuos.
Las empresas pueden utilizar estas organizaciones, comunidades y sitios de fans para determinar dónde está su público y qué le interesa. También les permite crear sus propias comunidades de marcas y comunicarse con ellas de forma regular.

Ventajas
Comprender su mercado objetivo
La capacidad de analizar, filtrar y segmentar la información es casi ilimitada. Es posible determinar la ubicación geográfica del público objetivo de una empresa, así como las organizaciones que frecuentan, el contenido que consumen, sus edades, géneros y patrones de tiempo.
Impulsar el tráfico del sitio web
Las empresas pueden emplear esta información para generar y distribuir el contenido que sus audiencias desean. Este contenido se distribuye y enlaza con páginas web.
Aumentar la satisfacción del cliente
A través de las redes sociales se perciben y evalúan múltiples experiencias y estados de los usuarios. Las empresas usan las críticas a los productos o servicios para interactuar abiertamente con los protagonistas y corregir los fallos.
Muchas redes también las emplean para ofrecer sus productos y servicios de información. Esto puede lograrse de varias maneras, como por ejemplo, asesorando a los clientes en su uso, ampliando el alcance de sus usos y respondiendo personalmente a sus preguntas e inquietudes.
Mejora tu presencia en la web.
Los factores de posicionamiento SEO están cambiando. Los algoritmos no solo evalúan el tráfico del sitio web, sino también cómo se genera y qué hace la gente en el sitio.
De acuerdo con Sube Agencia, las empresas consiguen una mayor afluencia de usuarios, mediante la creación contenidos de calidad, ya que ofrecen una mejor comprensión de sus productos y servicios. Esto se traduce en una clasificación SEO más favorable.
Conocer mejor a la competencia
La mayoría de las empresas tienen ya una estrategia en las redes sociales. Todo se visualiza y experimenta en tiempo real en este medio.
Se pueden evaluar rápidamente las consecuencias de una acción, y se puede ver exactamente cómo afectan las actividades de otras empresas a sus audiencias y comunidades.
